miércoles, 18 de enero de 2012

Blues para deleitarse y aprender

Les dejo este maravilloso vídeo de algo mas de 1 hora de duración del The American Folk-Blues Festival 1962-1966 vol.1 donde podrán escuchar a genios del género como ser T-Bone Walker, Sonny Terry & Brownie McGhee, Memphis Slim, Otis Rush, Lonnie Johnson, Sippie Wallace, John Lee Hooker, Willie Dixon y Muddy Waters entre tantos otros. El final con una increíble performance en conjunto que reune a Muddy Waters, Sonny Boy Williamson, Memphis Slim y Willie Dixon para el tema Bye Bye Blues.

Si consultan el canal podrán encontrar además los volúmenes 2, 3 y 4. Blues al por mayor! Espero que lo disfruten.

_____________

domingo, 15 de enero de 2012

Les Paul

Encontré este vídeo posteado en el facebook de Fernando Kabusaki y decidí traerlo aquí. No solo por lo genial de Les Paul como guitarrista, sino también por ser, a mi parecer, un especie de eslabón entre el pasado y el futuro. La guitarra claramente toca de una forma muy moderna y actual incluyendo barridos que suenan a sweep picking. Por otro lado la base tocada por el contrabajo lo ata a su época. A su vez el tema tienen un enorme aire al hot club de Paris y la guitarra de Les Paul me recuerda a Django Reinhardt y sin embargo esos arreglos corales lo hacen inconfundiblemente yanki!!!

_____________

viernes, 22 de julio de 2011

Improvisación

A la hora de estudiar improvisación es común estudiar algo de armonía que nos permita saber que orden de notas usar sobra una canción. Estudiaremos luego las escalas con todas sus digitaciones para poder tocarlas a lo largo y ancho del diapasón. Sin embargo, sabiendo todo esto, todavía nos estará faltando algo primordial. Estoy hablando de la capacidad de desarrollar motivos o melodías con las herramientas antes citadas.

La manera de ejercitar escalas que muestro en el vídeo apunta a conocer con profundidad cada sonido sobre el diapasón. Como verán hablo de conocer el sonido y no el nombre del sonido. Esto nos permitirá desarrollar la habilidad de construir melodías de la misma manera que podemos improvisarlas cantando. Recomiendo practicar de esta manera todas las escalas, arpegios y patterns que estudien.



_____________

jueves, 21 de julio de 2011

Red Witch Titan

Investigando el setup de Martín Gore guitarrista de Depeche Mode para un futuro artículo del blog di con estos pedales absolutamente desconocidos para mi.

Lo primero que me sorprendió de l a marca fue la genial interface de su sitio que nos permite para cada pedal escuchar una parte de guitarra limpia y luego la misma parte aplicando diferentes seteos del pedal. Para probar esta aplicación visiten redwitchanalogpedals.com.

Dicho esto quiero hablarles específicamente del Red Witch Titan, delay de sabor análogo. Se trata en realidad de 3 delays en paralelo con un retardo de hasta 800ms cada uno. Estos pueden ser usados individualmente en paralelo o encadenando cada uno dentro del siguiente. Los controles muy simples: delay (tiempo de retardo), Feedaback (realimentación) y Mezcla (entre la señal original y la señal retardada). Encontramos estos 3 controles triplicados en el pedal, es decir uno por cada uno de los tres delays. Además de esto un pequeño switch determina el modo de funcionamiento del pedal, es decir, los 3 delays en paralelo o en serie.
Pese a lo novedoso que esto pueda sonar lo que mas me llamo la atención del pedal es el agregado de un loop de efectos que permite procesar solo sobre la señal del efecto sin alterar el sonido original. Como siempre un vídeo de la propia firma explicará en mayor detalle lo que digo. Les dejo el vídeo entonces.

Primera parte: Delay en paralelo o serie


Segunda parte: Procesando la señal mediante el loop de efectos

_____________

viernes, 15 de julio de 2011

Ejercitando la la izquierda Pt.2

Hace rato que tenía ganas de filmar algunos vídeos para el blog y finalmente he podido hacerme del tiempo para hacerlo. Aprovecho entonces para explayarme sobre lo propuesto en el artículo Ejercitando la izquierda.

En principio me explayo solo en como abordar la primera de las 24 digitaciones propuestas en el artículo. Próximamente iré subiendo mas vídeos, de todas formas si prestan atención a este podrán profundizar en todas las digitaciones presentadas.

He aquí lo que espero sea solo el primero de una serie de vídeos. Espero les guste y sirva.

_____________

jueves, 30 de junio de 2011

Ejercitando la izquierda

Cuando hacemos técnica, la idea es ejercitar de manera sistemática todos los movimientos que potencialmente podría exigirnos la ejecución (que palabra fea!) de una pieza.

Al entrenar la mano izquierda, es deseable trabajar todas las combinaciones de dedos posibles.
Si pensamos en un patrón de cuatro notas (ya que tenemos cuatro dedos) veremos que existen 24 combinaciones posibles.

Al hablar de la mano izquierda nos referiremos a Dedo 1 o solamente 1 para al índice, 2 para el medio, 3 para el anular, 4 al meñique.Las combinaciones entonces serían

1 2 3 4 - 1 2 4 3 - 1 3 2 4 - 1 3 4 2 - 1 4 2 3 - 1 4 3 2
2 1 3 4 - 2 1 4 3 - 2 3 1 4 - 2 3 4 1 - 2 4 1 3 - 2 4 3 1
3 1 2 4 - 3 1 4 2 - 3 2 1 4 - 3 2 4 1 - 3 4 1 2 - 3 4 2 1
4 1 2 3 - 4 1 3 2 - 4 2 1 3 - 4 2 3 1 - 4 3 1 2 - 4 3 2 1

estas combinaciones podemos trabajarlas en corcheas, semicorcheas, tresillos, etc. Próximamente publicare (si puedo resolver filmarlo mejor) diversas maneras de trabajar con estas formulas.

_____________

sábado, 25 de junio de 2011

Nuestros Derechos como Músicos

DIFUNDIR

Plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 112/90

PARA DEFENDER TUS DERECHOS, PRIMERO TENES QUE CONOCERLOS

¿Sabías que… un Convenio Colectivo de Trabajo es el acuerdo entre los representantes legales de los dueños de los establecimientos que contratan músicos (cámara empresaria) y los representantes legales de los trabajadores de la música (el sindicato), que se firma en el Ministerio de Trabajo y una vez homologado (controlado y publicado) tiene el mismo efecto que una ley?

¿Sabías que… por primera vez en la historia TODOS los músicos tenemos los mismos derechos, sin importar su trayectoria o el lugar donde vivan?

¿Sabías que… que tenés asegurado el salario mínimo, no importa si trabajás “a la puerta”, “al sobre” o a “bordereaux”?

¿Sabías que… los empresarios tienen la obligación de firmarte un contrato de trabajo que permite no sólo asegurarte tus derechos, sino que también te quita de encima TODAS las obligaciones tributarias, municipales, penales y civiles que son de los empresarios?

¿Sabías que… que los compañeros que trabajan en las tanguerías de lunes a lunes, estarán mensualizados y con esto tendrán derechos como el cobro de aguinaldo, francos, vacaciones y licencias de las que gozan TODOS los trabajadores?

¿Sabías que… está prohibido que te cobren el sonido o las luces donde tocás, además de ser obligatorio de que te paguen el transporte de los instrumentos mas voluminosos?

¿Sabías que… esta prohibido el trabajo no remunerado, y mucho mas la modalidad “pagar para tocar”, por lo que los empresarios y los músicos nos comprometimos a luchar contra quienes la utilizan?

¿Sabías que… los compañeros que trabajemos como “franquero” o “cambio” tendremos los mismos derechos que quienes son los titulares de los puestos de trabajo?

¿Sabías que… los PLAY BACK están permitidos solamente por casos extremos y con la autorización expresa del Sindicato, lo que genera mas puestos de trabajo?

¿Sabías que… cuando los establecimientos contraten músicos extranjeros tienen la obligación de incluir a músicos argentinos?

¿Sabías que…la firma de este convenio significó un aumento de tarifas mínimas que va entre el 47 % y el 65%, de acuerdo al tipo de establecimiento?

¿Sabías que… los empresarios y los trabajadores nos comprometimos al mantenimiento de las fuentes de trabajo y a la creación de empleo sustentable y digno, además de empezar a trabajar en la confección de la “Libreta de Trabajo del Ejecutante Musical” que permitirá la rápida y expresa certificación de las jornadas de trabajo y salarios, lo que nos permitirá acceder a derechos como las asignaciones familiares, desempleo, seguro por riesgo de trabajo, licencia por maternidad, jubilación, pensiones a la vejez y a la incapacidad, etc, de las que gozan TODOS los trabajadores?

¿Sabías que… hay sectores que se presentaron en contra de la homologación de este convenio y, luego de la homologación están presionando al Ministerio de Trabajo para que revea la medida?

¿Sabías que… todo esto que te decimos lo podés constatar en nuestra página, www.sadem.org.ar , leyendo el texto original del CCT 112/90 y su anexo recientemente homologado?

¿Sabías que… una ley por si sola no le cambia la vida a nadie, para que tenga sus resultados debes participar activamente en su difusión y aplicación?

SINDICATO ARGENTINO DE MUSICOS

www.sadem.org.ar


DIFUNDIR


Y si tocas y no cumplen con esto por lo menos que te den una pizza, no dejes que te la cobren menos igual que algo para tomar, te hacen un descuento por ser musico.MALISIMO . TIENE QUE SER GRATIS. NO PAGES LO QUE NO TE CORRESPONDE.

_____________

miércoles, 8 de junio de 2011

Analizan con lasers la resonancia de las maderas

Todos hemos oído acerca de la imposibilidad de reproducir en la actualidad instrumentos como los famosos violines Stradivarius. Mas aun, en la actualidad se debate fervorosamente acerca de la supuesta mejoría de instrumentos de determinadas décadas por sobre otras.

Esto ha llevado a investigadores de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, ha emplear rayos láser para analizar la forma en que vibran instrumentos acústicos como ser, guitarras, cellos, violines, etc.

La técnica empleada se llama "interferometría holográfica", y revela qué partes de un instrumento acústico resuenan dependiendo de que nota es tocada. Hipoteticamente este conocimiento permitiría en un futuro la reproducción de instrumentos cuyos timbres no han podido ser igualados.

Dependiendo de la frecuencia, se puede ver como se comporta la tapa de la guitarra, y ello permite crear crear mapas acústicos que pueden ayudar a perfeccionar el diseño de algunos instrumentos como guitarras, violines, o contrabajos.

_____________

martes, 7 de junio de 2011

Herramientas interesantes

Encontré una interesante página con montón de información y recursos para desarrolladores de equipos a válvulas para guitarras.

En lo personal, sin ser un desarrollador, me intereso especialmente una herramienta que nos muestra como responden los controles de tono (ecualización) de cada equipo. Por ejemplo vemos que subiendo el control de agudos en un marshall (JCM800) el control además de subir la respuesta de agudos baja los graves. Esto como guitarrista me permite tener otra visión del funcionamiento del equipo a la hora de mover sus controles.
Para los desarrolladores permite además calcular la respuesta al cambiar los valores de sus componentes. Desconozco la fidelidad de esto, de todas formas no deja de parecerme una herramienta super interesante.

Sitio Web: http://www.duncanamps.com/
Tonestack: http://www.duncanamps.com/tsc/index.html

_____________

sábado, 4 de junio de 2011

No todo es guitarras...

Magnífico vídeo del luthier Jesús Reolid en el que nos cuenta su oficio de constructor de isntrumentos de cuerda como ser Vihuelas, laudes, rabeles, zanfonas, organettos, mandolas, cídulas, guitarros y demás instrumentos antiguos.

Es interesante pensar que muchos de estos instrumentos, al no existir originales que copiar, deben ser reinventados a partir de dibujos, textos, modelos en miniatura.

Magníficos y novedosos sonidos que recomiendo escuchar y dentro de nuestras posibilidades tratar de incorporar a nuestro arte en el momento de la creación.


_____________